lunes, 6 de septiembre de 2010

Arquitectura vernácula

La arquitectura vernácula es un termino usado para describir técnicas de construcción, el cual usa métodos y recursos de la localidad para satisfacer las necesidades del local. El clima y la cultura son los elementos principales los cuales caracterizan la arquitectura vernácula(diseño) de cada región. Dependiendo del clima, es como se utilizaran los materiales. Muchas personas ven este tipo de arquitectura como crudo y sin refinar pero también tiene arquitectos los cuales juegan con esto para crear diseños innovadores.


Lloyd franco Wright arquitectura vernácula descrita como:

“Edificio popular que crece en respuesta a las necesidades reales, cabidas en el ambiente por la gente que sabía no mejor que caberlo con la sensación nativa”

La arquitectura vernacula es verdaderamente un tema muy importanante del cual se tiene que enseñar e impartir. Hoy en día vivimos en una época donde el agotamiento de los recursos naturales esta a la vuelta de la esquina. Devemos dejar a un lado nuestros caprichos de la forma de construir y tomar en cuenta diseños y materiales disponibles del lugar o region donde vivimos.


http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Vernacular_architecture

-Barbara Serazzi

domingo, 5 de septiembre de 2010

Las dimensiones de la sustentabilidad

El concepto de sustentabilidad se funda en el reconocimiento de los límites y potenciales de la naturaleza, así como la complejidad ambiental, inspirando una nueva comprensión del mundo para enfrentar los desafíos de la humanidad en el tercer milenio.

Para definir la sustentabilidad es necesario considerar todas sus dimensiones: ecológica, social, económica, cultural, geográfica, política, educativa.

Lectura:
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91569

El Calendario Cosmico de Carl Sagan

Supongamos que pudiéramos comprimir los quince mil millones de años que han transcurrido desde la Gran Explosión hasta nuestros días en un sólo año. Es lo que hizo el conocido astrónomo Carl Sagan en su libro "Los Dragones del Edén".  Este calendario,  permite comprender la velocidad relativa con que se sucedieron las diversas etapas desde que se formó el Universo. Se llama el "Calendario Cósmico".

Unas fechas importantes:
  • 1ero de enero = la gran explosión que dispersa la materia con la cual se formarán las galaxias (hace 15 000 millones de año)
  • 14 de septiembre = formación de la Tierra (hace 4500 millones de año)
  • 31 de diciembre = aparición del hombre (hace 4 millones de años)
Lectura:
http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az26/calendario.html

La Carta de la Tierra

Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras.

Lectura de la Carta de la Tierra:
http://www.earthcharterinaction.org/invent/images/uploads/echarter_spanish.pdf